Manuel Pérez. La fotografía como puente entre mar y tierra.

Del fusil a la cámara. A finales de los 70 su sensibilidad le hace pasar de utilizar el fusil, pescar, a utilizar la cámara. El lugar favorito es Punta Paloma, Tarifa. En 1978, realiza fotos submarinas de fauna, paisaje, fotografía creativa y macro. Y de ahí al trópico: el mar Rojo. Pero siempre atento a la idea de que hay que encontrar la belleza que se encuentra en tu zona.

Fotógrafos de referencia: David Doubillet, Carlos Mingell y Peter Alexander, el alemán de Ibiza.

Entonces, se produce el salto a la superficie. Para ello es fundamental el taller con José Benito en Rio Tinto y su participación en Agafona. Así disfruta la Sierra de Cádiz y el Parque de los Alcornocales. La otoñada en el norte de España: Asturias y Ordesa. Y siempre plasmando lo que está cerca, Valle del Genal, en octubre y noviembre, el valle del cobre. Fotografía de paisaje y la Sierra de las Nieves.

A ras de suelo. Tirarse en el terreno para conseguir las imágenes de las orquídeas silvestres. Y la fotografía de noche: Las torres vigías, vía láctea y circumpolares.

Mas lejos de aquí, las auroras boreales, espectáculo que le ha hecho llorar. “Hay que verlas” aconseja.

Sus fotógrafos de referencia: José Benito, Javier Alonso Torres, Eduardo Blanco Mendizábal y Marco Rubio, para fotos nocturnas. En definitiva, una gran afición para pasarlo bien con amigos y  disfrutar la fotografía.

No hay comentarios

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.