JUANMA TORREIRA «El arte domina la gravedad»

Lunes 20 de octubre del 2025, en el Campus Universitario de Jerez, nuestro compañero en la Asociación Fotografía UCAMERA, JUANMA TORREIRA, nos presenta un amplísimo trabajo sobre el inicio de la aviación y de la fotografía aérea.  

Comienza su disertación hablando del sueño humano de poder volar. Ya en la antigüedad aparece la idea de fabricar unas alas para escapar volando. Y el momento decisivo llegó en el siglo XX: En 1903, los hermanos Wright (realizaron el primer vuelo controlado, sostenido y motorizado en Kitty Hawk, Estados Unidos. Este hecho se considera el nacimiento oficial de la aviación moderna. Naciendo al mismo tiempo la historia de la fotografía aérea, que se remonta a Gaspard-Félix Tournachon (Nadar), quien tomó la primera fotografía sobre París desde un globo aerostático, en el año 1858.  

Nuestro compañero nos muestra imágenes de su creación, tomadas desde aviones y desde globos aerostáticos. En las que además de la belleza del paisaje nos transmite la sensación de calma y grandeza que solo se siente desde el cielo. 

Entramos en el plato fuerte de la jornada: amplísimo trabajo fotográfico sobre su viaje a Inglaterra, para asistir al espectáculo aéreo de la Batalla de Gran Bretaña de Duxford.    

 A esta exhibición aérea, que se organiza anualmente en conmemoración de una serie de batallas que cambiaron el juego en la Segunda Guerra Mundial, acuden miles de personas que disfrutan de: exposiciones, hangares, exhibiciones estáticas de aeronaves y un sinfín de vuelos acrobáticos en los que se incluyen la impresionante demostración de aviones militares modernos.  

En la serie de fotografías que presenta, además de mostrar la belleza y grandiosidad de estas aeronaves, podemos reconstruir las acrobacias, la velocidad y la tensión de los pilotos que dominan el aire durante los espectáculos. Logra atrapar lo que normalmente solo dura un parpadeo: un giro imposible, una formación perfecta, un instante suspendido entre el cielo y la tierra. 

En cada imagen podemos respirar movimiento y dibujos de humos que tiñen el cielo. Por desgracia el sonido de los motores no se puede capturar, pero la emoción sigue viva en cada fotografía. 

En resumen, una exposición en la que el autor ha conseguido revivir la emoción y la precisión de la destreza humana. Cada fotografía es un instante que normalmente se escapa, pero aquí queda suspendido para siempre. Ha conseguido trasmitir la poesía del vuelo, en la que “el arte desafía la gravedad”.

No hay comentarios

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.