DAVID SABORIDO «VISUALIZAR Y SENTIR EL ARTE»

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ, SEDE JEREZ DE LA FRONTERA.   

Lunes 17 de noviembre del 2025.   

Los componentes de la Asociación Fotográfica UCAMERA, tienen la enorme satisfacción de contar, de nuevo, con la presencia de: David Saborido (Jerez, 1970) licenciado en Bellas artes por la Universidad de Barcelona, en la especialidad de pintura. 

Todos los asistentes conocen el saber y la gran experiencia que posee David en el mundo del arte. Es un gran curador y un magnífico instructor de Artes Visuales. Además, tanto su lenguaje corporal como su expresión verbal transmiten actitudes y emociones. Cuenta las cosas de forma atractiva y mantiene constantemente la atención de los oyentes. 

En esta ocasión analiza fotografías tomadas por los socios de Ucamera, intentando mostrar cuál sería la mejor forma de capturar imágenes que resulten atrayentes para el espectador. 

David indica que tanto la fotografía como la pintura utilizan los mismos elementos fundamentales del arte visual: el espacio, el color, el equilibrio y la profundidad. Toda buena obra de arte se basa en una comprensión similar de cada uno de estos aspectos y los emplea en sus métodos de creación. 

El color es una ciencia y un arte al mismo tiempo. Es la percepción de la luz reflejada, expresada como tonalidad, luminosidad y saturación. Por eso es tan importante elegir correctamente la combinación de colores en una fotografía. Esta debe estar bien estructurada y presentar una composición sólida. Antes de disparar, debemos mirar, ver, comprender y “leer” la zona completa del encuadre. Construir con intención y conciencia la estética de la imagen que deseamos crear. El encuadre establece los límites de la imagen, mientras que la composición dirige la mirada del espectador dentro de esos límites, guiándolo hacia el sujeto principal mediante elementos como líneas, formas y el espacio. 

Mientras analiza las fotografías enviadas, surgen varias voces disconformes con la valoración e interpretación que está realizando. Señalan que, muchas veces, en la fotografía se prioriza la captura del instante: el momento histórico o social en el que se toma la imagen, el mensaje explícito o implícito que transmite, o la emoción que pretende recoger el fotógrafo. Aspectos todos ellos que, en ocasiones, se anteponen a la técnica o a la calidad final de la imagen. 

David, en su defensa, explica que él no va a valorar el carácter subjetivo de la fotografía, ya que eso depende de la visión personal de cada espectador. Lo que intenta es enseñarnos, basándose en sus conocimientos de la materia, cuál es la forma correcta de plasmar el mundo en una fotografía mediante la observación consciente y la aplicación de principios fundamentales de la composición. 

A partir de ese momento se abre un coloquio amplio y ordenado entre todos los asistentes. 

David nos anima a seguir aprendiendo sobre composición fotográfica, a cuidar la distribución de elementos en el encuadre, a encontrar el punto óptimo de observación y a incrementar el impacto visual. Insiste en que debemos continuar aprendiendo con método y sentido, y que mantengamos siempre en mente la premisa de que en el arte “con el mínimo conseguimos el máximo”. 

Al finalizar su intervención, los asistentes le dedican una gran ovación. 

Nuestro presidente, Cristóbal Trujillo, le agradece en nombre de todos los presentes la colaboración que presta a nuestra asociación y le entrega un pequeño obsequio como muestra de nuestra gratitud. 

 

No hay comentarios

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.